Charming Hummingbird
Polyerata decora
Es de tamaño mediano, oscuro, sin patrón contrastante y con un pico relativamente largo.
El macho adulto presenta la coronilla verde azulado resplandeciente, y la región superior, las timoneras centrales, la parte baja del pecho y el costado de color verde bronceado. Las coberteras supracaudales son púrpureas y las timoneras laterales son negras azuladas con la punta grisácea ancha. La barbilla es verde oscuro, la parte baja de la garganta y el pecho son de color azul violeta, y el abdomen es gris anteado.
La hembra muestra la coronilla opaca, la garganta y el pecho gris claro, con abundantes manchas verdes y azules (en la parte baja de la garganta). Presenta la punta de la cola gris más claro. El pico es negro, con excepción de la mitad basal de la mandíbula, que es rosada, y las patas son fuscas.
Los especímenes juveniles presentan muy poco o nada de verde o azul brillante y la coronilla, la garganta y el pecho de color verde bronceado opaco, con un borde ancho ante claro en las plumas.
Reproducción
Se reproducen de diciembre a enero y de mayo a julio o agosto.
Hábitos
Esta especie prefiere alboredas despejadas, cafetales, crecimiento secundario, jardines con árboles dispersos; en áreas boscosas se encuentra en los bordes, a lo largo de quebradas, riberas de los ríos y claros.
Visita flores como las de Inga, Hamelia, otros arbustos y árboles, epífitas como Satyria, y también Heliconia.
Canto
El reclamo es un tsip o tzip metálico
El canto de los machos es un siik chisiik chisiik chisiik... o tsuiit tsui gui gui gui... monótono persistente y rechinante
Durante las interacciones emiten un trinido bajo y murmullante
Anidación
El nido consiste en una taza profunda y bien construida, hecha de pelusa vegetal, fibras burdas, telarañas, y a veces escamas de helechos arbóreos, decorado escasamente con pedacitos de líquen. Se localiza a una altura de 2 a 4 m. sobre una rama horizontal de un árbol o arbusto.
Distribución
Endémico Costa Rica y Oeste de Panamá
Es una especie residente común irregularmente en las bajuras, laderas y valles al sur de la vertiente del Pacífico. Se extiende hacia el norte aproximadamente hasta la Reserva Biológica Carara, desde el nivel del mar, localmente, hasta cerca de los 1200 m. (ej. Valle de Coto Brus, San Vito). Su abundancia varía en muchas áreas en las que aparece y desaparece impredeciblemente.