Rufous-tailed Hummingbird
Amazilia tzacatl
Es el único colibrí mediano con el pecho verde y la cola rufa.
El macho adulto es verde bronceado por encima, con la cola y las coberteras supra e infracaudales de color rufo profundo. La garganta y el pecho es verde resplandeciente y la parte baja del pecho y el costado son bronceados. El abdomen es ante grisáceo y el borde de la punta de las timoneras de color bronce purpúreo. El pico es rojo en gran parte, con el tomia y la punta de color negro.
La hembra muestra el verde resplandeciente de la región inferior menos extenso y los bordes de las timoneras bronceados y más anchos. La maxila es negra, con un tinte rojo en la base, y las patas son fuscas.
Los ejemplares juveniles presentan el borde rufo en las plumas de la coronilla y el bronce de los bordes de las timoneras no se extiende hasta la punta de las plumas; la maxila es negra.
Reproducción
Mayo a enero en el lado pacífico. Octubre a junio en la vertiente del caribe.
Hábitos
En la mayor parte de su distribución prefiere habitats no boscosos, matorrals abiertos, crecimiento secundario; bordes enmarañados, áreas parcialmente despejadas, cafetales y jardines.
Visitan flores de los géneros Hamelia, Stachytarpheta, Cephaelis, Heliconia, Malvaviscus, Musa. Es el principal visitante de la 'platanilla'(Heliconia latisphata). Se alimenta de gran cantidad de hormigas.
Canto
El reclamo es un chop o chot de tono bajo.
A veces en una serie como un farfullo; las notas de agresión incluyen uno o varios siis chillones que ascienden y aceleran
Durante persecuciones emiten un tsonc metálico.
El canto de los machos es una frase cecesosa no muy animdad de 3-5 silbidos delgados, con un ritmo deliberado tsi gui ts'gui o tsi tsiu guip tsinc tsiu' generalmenterepiten la frase varias veces y después hacen una pausa.
Anidación
Su nido consiste en una copa compacta hecha de fibras y partes suaves de plantas, pedazos de hojas muertas y telarañas, y decorado fuertemente por fuera con pedazos de líquenes y en algunas ocasiones de musgos.
Este se ubica a una altura de 1 a 6 m. de altura, sobre una rama horizontal, delgada y bastante expuesta.
Distribución
Es el colibrí más abundante en el país. Goza de una distribución más amplia, tanto en la vertiente del Pacífico como en la del Caribe, y se localiza desde el nivel del mar hasta los 1850 m. localmente, donde haya desaparecido el bosque y a lo largo de las riberas de los ríos de gran tamaño, en los sitios boscosos. Es menos común y más local en el Pacífico seco, al noroeste del país.
Se distribuye desde el noreste de México hasta el oeste de Venezuela y el oeste de Ecuador.