Snowcap
Microchera albocoronata
Es muy pequeño, con el pico corto y la cola corta y redondeada.
El macho es inconfundible y la hembra es más blanca por debajo que la mayoría de las especies pequeñas simpátricas.
El macho adulto muestra la coronilla de un blanco resplandeciente y el resto de la cabeza y el cuerpo púrpura vino profundo. Las timoneras centrales son bronce purpúreo y las laterales son blancas con una punta fusca no muy bien definida. La hembra es verde bronceado por encima y blanco opaco por debajo. La mancha postocular es blanca y los auriculares son fuscos. Presenta las timoneras laterales blanco opaco con la faja subterminal fusca y el pico y las patas de color negro.
Los especímenes juveniles son semejantes a la hembra adulta, pero más opacos y por debajo más grises. Muestran el borde de las plumas de la espalda entre ante grisáceo y rojizo. Las coberteras supracaudales y las timoneras centrales de los machos son más bronce cobrizo. Las plumas púrpuras de la parte inferior aparecen primero a lo largo de una línea central y les produce una lista medial oscura muy llamativa.
Reproducción
Se reproducen de enero a mayo. Después de criar la mayoría desciende a las bajuras adyacentes. En ocasiones se extiende hasta los 1400 m.
Hábitos
Se alimentan principalmente de flores pequeñas de árboles (Warscewiczia, Inga, Pithecellobium), bejucos (Gurania), arbustos (Hamelia) y epífitas (Norantea, Cavendishia).
Canto
Un tsip suave, seco, en tono alto.
Durante las interacciones agresivas emiten zumbidos y gorjeos.
El canto de los machos es una mezcla de farfulleos y gorjeos suaves tsitsop tsitsop tsitsop tsiu tttt-tsiu o tsip-tsii tsipi tsipi tsipi tsip-tic tsiu
Anidación
Su nido consiste en una taza pequeña hecha de escamas de helecho arbóreo, pelusa vegetal y telarañas, con decoración escasa de musgos verdes y pocos pedacitos de líquen verde alrededor del borde; se sitúa en la rama baja de un árbol o en un bejuco que cuelgue de un árbol grande, a una altura de 1.7 a 3 m.
Ponen 2 huevos de color blanco que miden 12.45 por 7.95 y 12.2 por 7.98 mm.
Distribución
Es una especie residente que se reproduce localmente a lo largo de la vertiente del Caribe, principalmente entre los 300 y los 800 m. de altura y a veces hasta los 1000 m. Después de criar la mayoría desciende a las bajuras adyacentes. En ocasiones se extiende hasta los 1400 m. Es más común en la Cordillera Volcánica Central y de poco común a rara a lo largo de la Cordillera de Talamanca. Se observa además que se extiende hasta la vertiente del Pacífico a través de los pasos entre los volcanes de la Cordillera de Guanacaste.
De Honduras hasta el oeste de Panamá.