Green-breasted Mango
Anthracothorax prevostii
Es un colibrí grande de áreas abiertas, con la cola púrpura ancha.
El macho adulto es verde bronceado por encima, con las timoneras centrales bronce purpúreo y las laterales magenta con el borde negro. El centro de la garganta y el pecho son de color negro que se desvanece hacia los lados desde un azul hasta un verde brillante a los costados de cuello y abdomen. Las coberteras infracaudales son purpúras.
Las hembras presentan los lados del cuello y el costado de color verde y el resto de la región inferior blanca, con una lista central ancha y negra. Las 3 timoneras más externas son purpúreas con una faja subterminal negra azulada y la punta blanca.
Algunas hembras presentan un plumaje como el de los machos. El pico y las patas son de color negro.
Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta, pero con plumas rufas mezcladas con el verde y el blanco de la región inferior y el borde de las plumas de la región superior rojizo.
Reproducción
Se reproducen de diciembre a abril o mayo.
Hábitos
Prefiere sabanas, cafetales y otras áreas parcialmente despejadas con árboles altos esparcidos; también en los bosque de galería, manglares y crecimeinto secundario alto;
Visitan flores de árboles, sobre todo de leguminosas, como Inga, Caesalpinia, Erythrina y bejucos. Son sumamente insectívoros; capturan a sus presas mediante vuelos cernidos a xonsiderable altura.
Canto
El reclamo usual es un Tsop o tsiip líquido.
La nota de agresión es un pzzt! líquido.
El canto del macho es un zumbido cazic-cazic que repirte con rapidez usuamente 3-4 veces.
Anidación
Su nido consiste en una taza poco profunda de pelusa vegetal de color claro; en el mejor de los casos presenta escasa decoración exterior, con pedacitos de líquen o corteza. Usualmente se localiza a considerable altura, sobre la ramita más saliente de un árbol con muy pocas hojas o sin ellas.
Distribución
Es una especie residente común localmente en la vertiente del Caribe, al oeste de la región de Río Frío y al sur del Lago de Nicaragua, así como en la ladera norte del Pacífico, sobre todo en las cuencas de los ríos Tempisque y Bebedero y en los alrededores del Golfo de Nicoya hacia el sur hasta Tárcoles. Es rara y poco común en las otras partes de Guanacaste y el Valle Central y se extiende hacia el este hasta Turrialba, por lo menos. Evidentemente se encuentra ampliando su extensión al norte de la vertiente del Caribe, detrás de la deforestación. Existen comunicaciones recientes con respecto a su presencia hacia el sur y este hasta la Estación Biológica La Selva y Guápiles.
Se encuentra desde el noreste de México hasta el noroeste de Perú, y en las islas en el oeste del Caribe.