Brown Violetear
Colibri delphinae
Es relativamente grande y de colores opacos, con la lista malar clara y conspicua, el pico más bien corto y grueso y la cola amplia.
En general los adultos son café grisáceo opaco con un lustre verde en la espalda. Presentan las coberteras caudales fuscas con un borde amplio de color canela, y la cola de color verde bronceado con el borde ocráceo en la punta, que resalta sobre una faja subterminal negro verdoso. Muestra una mancha violeta entre la parte inferior del ojo y los auriculares, y el área loreal y la lista malar de color blanco anteado. Cuentan con un parche verde resplandeciente en la garganta, con azul en el borde inferior. Las plumas del pecho muestran el centro fusco. El pico es negro y las patas son fuscas.
Los ejemplares juveniles presentan las plumas de toda la región superior con el borde ancho y de color ante canela, y muy poco o nada de violeta en la cara.
Reproducción
Durante la época reproductiva, los machos forman asambleas de canto dispersas en la parte baja del dosel, a lo largo del borde del bosque.
Se reproducen de noviembre a abril o mayo...
Hábitos
Habita principalmente en el dose de los bosques, areas de crecimiento secundario alto y parcialmente despejadas en los bordes y claros, baja hasta el nivel de los arbustos.
Se alimentan en gran parte de flores pequeñas, de corola corta, en su mayoría polinizadas por insectos, de árboles (Inga, Calliandra, Symphonia) y epífitas (Clusia, Marcgraviaceae),donde domina a colibríes más pequeños.
Canto
El reclamo es un chip o chichip corto y seco o un tsip ligado más sibilante. El canto es una serie de 5 - 10 tsiiaps o kisps enfáticos chirriantes, con una frecuencia aproximada de 2 segundos, que se repiten despues de una pausa variante.
Anidación
Taza pequeña de pelusa vegetal montada sobre una rama pequeña de un arbusto de aproximadamente 1.2 metros.
Distribución
Es una especie residente reproductiva poco común y local en las elevaciones de intermedias a bajas, aproximadamente entre los 400 y los 1100 m. de altura en el lado del Caribe, y hasta cerca de los 1600 m. en el Pacífico, en todas las principales cadenas montañosas y también en las partes altas de la Península de Osa.
De Guatemala hasta Bolivia, este de Brasil y Trinidad.