Lesser Violetear

Colibrí Orejivioláceo Verde

Colibri cyanotus

Lo más destacado del Colibrí Orejivioláceo Verde son sus plumas plegables de color morado que tiene en la zona de los oídos, las cuales simulan orejas cuando las expone. Tiene pico delgado y ligeramente curvado a recto; en su mayoría es de color verde brillante con collar de color azul y la cola con trazas de ese mismo color.

En los juveniles la corona, la parte posterior del cuello y la cola tienen flecos de color rufo opaco, por debajo carecen del verde brillante.

Reproducción

Se reproduce de octubre a marzo.

Hábitos

Habita las alturas en donde prefiere áreas despejadas, con matorrales y árboles esparcidos, incluyendo potreros, setos vivos, áreas de crecimeinto secundario, claros grandes en los bosques y bordes de bosque.

Visita las flores de muchas plantas herbáceas, arbustos, epífitas y arboles.

Canto

El reclamo es un chot o zot agudo, seco de tono más bien bajo; a veces se juntan varias de estas notas formando un parloteo.

El canto es una frase vigorosa aunque no melodiosa de 2-4 notasCHIP chot-chot, chip CHIIP chot o CHIIT-chop que se repite incansablemente durante varios minutos a lo largo de la mayor parte del día

Anidación

Su nido es una taza bastante sólida hecho de escamas de helecho arbóreo, vello, hojas secas de zacate, musgos, y amarrados con telarañas y decorados con pedacitos de musgo y lí­quen. Es ubicado sobre una ramita torcida hacia abajo o sobre un tallo de bambú en el borde del bosque, de una quebrada o colgando sobre el banco de una carretera entre 1-3 m. de altura.

Distribución

Este colibrí está presente en las zonas medias y altas de las Cordilleras de Talamanca, Volcánica Central y de Tilarán.

Características
  • Orden
  • Familia
  • Tamaño
  • Peso
  • Caprimulgiformes
  • Trochilidae
  • 10 cm
  • 5 g
Datos Relevantes
  • Situación
  • Endémico
  • Es raro de ver
  • Dimorfismo
  • Residente
  • No
  • No
  • No
Nombres Anteriores
  • Green Violetear
  • Colibri thalassinus
Distribución