Black-crested Coquette
Lophornis helenae
Es muy pequeño, con una faja blanca en la rabadilla. La región inferior es manchada. Los machos presentan cresta.
El macho adulto presenta la coronilla y la gorguera de color verde resplandeciente, la cresta negra con aspecto de mechón de pelo, y listas negras y ante en las mejillas. La parte baja de la garganta es negra con las plumas laterales alargadas y puntiagudas, y por encima es verde bronceado. La parte baja de la rabadilla (detrás de la faja blanca) es negruzca y las timoneras laterales son rufas con el borde negro. La lista del pecho es bronceada y el abdomen es color blanco con las manchas bronceadas. El pico es rojo con punta negra y las patas son negruzcas.
La hembra carece de cresta y no muestra negro o verde en la cabeza y la garganta. La máscara es negruzca y la garganta blanco anteado con manchas bronce. Las timoneras laterales presentan la lista subterminal de color negra y verde.
Los especímenes juveniles son semejantes a las hembras adultas.
Reproducción
Se reproducen a finales de marzo.
Hábitos
Principalmente es la parte alta del dosel del bosque , bajando a veces hasta el nivel de los arbustos en los bordes, claros, zonas parcialmente despejadas y setos tupidos.
Su vuelo es muy regular y silencioso, la faja blanca e la rabadilla le da aspecto de esfíngido (mariposa nocturna o polilla) en vuelo cernido.
Visitan principalmente flores pequeñas polinizadas por insectos, o árboles con floraciones masivas (ej. Hymenolobium, Cordia, Dipteryx, Vochysia) y epífitas (Clusia, Norantea). También atrapan artrópodos minúsculos de la superficie de las ramas y hojas.
Canto
Casi siempre silencioso a veces pía secay suavemente.
Anidación
Su nido consiste en una taza pequeña colocada al final de una rama en un árbol al borde del bosque. Se ubica aproximadamente a unos 8 m. de altura.
Distribución
Es una residente muy poco común (o muy desapercibida) en la vertiente del Caribe, principalmente entre 300 y 1200 m., desde la Cordillera de Guanacaste hacia el sur hasta la cuenca del río Reventazón. Es ocasional en el lado del Pacífico de la parte alta del Valle Central, acaso como visitante estacional. Desciende irregularmente, pero tal vez con cierta frecuencia, hasta las bajuras del Caribe. Se ha observado que puede incluso llegar a reproducirse a los 100 m.