Band-tailed Barbthroat
Threnetes ruckeri
Es un ermitaño de tamaño mediano, con un fuerte contraste entre la garganta oscura y el pecho brillante; la cola es redondeada con la base y la punta de color blanco, y la punta de las timoneras es roma.
El adulto es verde bronceado por encima, con el borde de las coberteras supracaudales ante y el área loreal y auriculares fuscos. La mancha postocular y la lista malar son anteadas. La garganta es fusca, el pecho es rufo naranja, y el resto de la región inferior es ante grisáceo. La maxila es negra (los machos presentan una lista amarilla cerca de la narina), la mandíbula amarilla exhibe la punta negra, y las patas son amarillo carne.
Los especímenes juveniles lucen el borde de las plumas inferiores de color ante canela, las plumas del pecho bronceado opaco con borde ante y con muy poco o nada de rufo, y la punta de las secundarias con un borde ante angosto.
Reproducción
Existe algún movimiento post-reproductivo, sobre todo de individuos jóvenes, con el cual ascienden hasta los 1200 m.
Hábitos
Prefiere sotobosques, bordes y crecimeinto secundario viejo; visita flores esparcidas especialmente las de Costus Heliconia y banano; para alzanzar el néctar a menudo raja o perfora las flores de corola larga sobre todo las de Calathea; recoge insectos y añanas entre los matorrales, principalmente en las superficies, superior e inferior de las hojas.
Los machos cantan desde perchas regulares entre el sotobosque y denso, solitarios o en lecks pequeños.
Canto
El reclamo es un tsiip o tsiip alto y fino. Los machos del lado del Caribe emiten un canto didiDit diu, diu sincopado que repiten con frecuencia.
El canto de los individuos del Pacífico es más complejo e incluye trinos y gorgeos.
Anidación
Su nido consiste en una taza hecha de tejido más o menos suelto de raicillas finas, rizomas de hongos y otros materiales vegetales finos, además de telarañas, generalmente provisto de una cola corta de basuras, adosado a la vena inferior de una hoja de Heliconia o de banano, entre 2 y 4 m. de altura.
Ponen 2 huevos. Se reproducen de febrero a mayo en la vertiente del Caribe, y de junio a setiembre en la vertiente del Pacífico.
Distribución
Es una especie residente entre común y abundante localmente, en las bajuras de bosques muy húmedos del lado del Caribe. Asciende hasta los 600 m. aproximadamente, y hasta los 800 m. al sur de la vertiente del Pacífico.
Del sureste de Guatemala hasta l oeste del Ecuador y de Venezuela.