Bronzy Hermit

Ermitaño Bronceado

Glaucis aeneus

Ermintaño de tamaño mediano pico con curva moderada hacia abajo, cola redondeada con base rufa separada de la punta blanca mediante una faja negra subterminal.

Los adultos verde bronceado por envima incluyendo timoneras centrales, con el borde de la coberteras supracaudales ante claro; coronill más cafecina, con máscara fusca bordeada por una lista malar y una mancha detrás del ojo anteada; rufo canela claro por debajo, más brillante el pecho y costado. Maxila negra, inferior amarillenta opaca con la punta fusca, patas naranja carne.

Jóvenes con la gargante y el pecho bronce opaco y las plumas bordeadas con ante; con borde anteado en casi todas las plumas de la región superior incluyendo los lados de la coronilla, abdomen canela opaco.

Reproducción

Se reproducen de enero a agosto, cuidan el nido de a hembra pero no ayudan en su construcción ni en la incubación y alimentación de los polluelos.

Hábitos

Prefiere áreas de crecimeinto secuendario y bordes de quebraas enmarañados, áreas empantanadas con zacate alto o vegetación herbácea y bordes de bosque; visita flores eesparcidas o agregadas, sobre todo las de banano y Heliconias; atrapa insectos y arañas desde el follaje o de telaráñas.

Los machos cantan y realizan sus despliegues separadamente, generalmente entre matorrales a lo largo de bordes o quebradas;

Canto

El reclamo es un Tsiu o tsii fino, que emiten con frecuencia en serie; en las interacciones agresivas da un Tsii trinado. En el canto de los machos se alternan silbidos altos y finos con farfulleos y gorjeos líquidos.

Anidación

Su nido consta de una taza de fibras vegetales, sobre todo de filamentos de hongos y telaraña, de construcción sólida o endeble, generalmente con una cola de basura, adherida por debajo a una tira de una hoja de platanilla (Heliconia spp.) o de banano, y a una altura de 0.5 a 6 m.

Distribución

Se distribuye en las tierras bajas de la costa pacífica de Costa Rica desde Punta Morales hasta el sur y en el Atlántico todo el Caribe y algunas tierras medias de la cordillera de Tilarán.

Del este de Nicaragua hasta el oeste de Panamá; en la bajuras del Pacífico de Colombia y Ecuador.

Características
  • Orden
  • Familia
  • Tamaño
  • Peso
  • Caprimulgiformes
  • Trochilidae
  • 10.5
  • 5.3 g
Datos Relevantes
  • Situación
  • Endémico
  • Es raro de ver
  • Dimorfismo
  • Residente
  • No
  • No
  • No
Nombres Anteriores
  • No registrados
Distribución