Los Colibríes
Los colibríes son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño que oscila entre 5.5 cm el macho del The Bee Hummingbird (Mellisuga helenae) hasta el Picaflor Gigante (Patagona Gigas) que mide más de 18 cm, ninguno presente en Costa Rica.
Los colibríes se encuentran distribuidos en únicamente en América en un rango que abarca el Neártico y el Neotrópico, desde el sur de Alaska en Norteamérica hasta el archipiélago de Tierra del Fuego en América del Sur, gama que incluye la región caribeña. En cuestión de territorio insular, se extiende desde Barbados hasta el archipiélago Juan Fernández.
Existen alrededor de 330 especies de colibríes de los cuales aproximadamente 53 especies están reportadas para Costa Rica, en la mayoría de los casos presentan dimorfismo sexual.
Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan. En promedio un colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día, lo que los convierte en polinizadores por excelencia, generando en algunos casos un nivel de especialización con cierto tipo de plantas y flores, dando como resultado una gran cantidad de formas y tamaños en sus picos.
Colibríes endémicos de Costa Rica
En Costa Rica existen gran cantidad de especies que compartimos con el Oeste de Panamá, si bien es cierto estas especies son endémicas de esta zona entre dos países, existen dos que SOLAMENTE existen en Costa Rica
- Coopery-headed Emerald (Microchera cupreiceps)
- Mangrove Hummingbird (Amazilia boucardi)
¿Cuál es la situación actual de los colibríes en Costa Rica?
Aproximadamente el 96% de las especies de colibries en Costa Rica son residentes, una sola especie es migratoria Ruby-throated Hummingbird y una considerada por el momento accidental Rufous-crested Coquette
Aproximadamnte el 48% de las especies residentes son endémicas, de las cuales 2 son endémicas continentales exclusivas de Costa Rica.